El test de Lancaster es la prueba que utilizan los ópticos-optometristas cuando realizan un examen visual para comprobar si el paciente padece estrabismo.

¿Para qué sirve el test de Lancaster?
El test de Lancaster es una prueba optométrica que permite analizar la motilidad ocular en diferentes posiciones de mirada y comprobar así si existen desviaciones en los campos visuales del paciente.
Así, analizando los resultados puede ver si los músculos del ojo se desvían y en qué medida. Puede ser que estos músculos estén paralizados, estén debilitados o no estén realizando correctamente las funciones previstas.
¿Cómo funciona el test Lancaster?
Es una prueba sencilla en la que el óptico-optometrista sentará al paciente a una distancia de una pantalla, en una silla con espada recta y con unas gafas de cristal verde en un ojo y rojas en el otro ojo.
Así, con una linterna en mano, irá indicando dónde ve en la pantalla la luz que va proyectando su óptico-optometrista. Así, moviendo ese halo de luz en diferentes posiciones de mirada podremos ver -siempre que se muevan los ojos y no la cabeza- cuáles son las desviaciones que se producen.
¡Descubre todas las pruebas que te pueden realizar en un examen visual y, si hace mucho que no te revisas, pide cita en tu óptica más cercana!