Has notado alguna vez que ves algo parecido a una mosca volante? Hoy te contamos por qué se producen y si desaparecen en algún momento, ¡te interesa!
Hay infinidad de causas por las que se pueden generar estos “hilos flotantes” o moscas volantes en los ojos, pero entre las principales destacan:
- La edad: como todo en esta vida, con los años nuestro ojo va perdiendo cualidades, de manera que la renovación del humor vítreo -la masa gelatinosa que está en el interior del ojo- va siendo menos efectiva.
- Las cirugías oculares: haber tocado la estructura del ojo puede generar ciertas consecuencias como esta, aunque será el oftalmólogo el encargado de confirmar que el problema no es grave.
- Los malos hábitos de vida: sí, como lo oyes. Si no comes fruta ni verdura, si fumas, si bebes alcohol, o si no bebes suficiente agua la estructura de tu ojo se resiente.
- El uso de medicamentos: al igual que ocurre con las cirugías, hay ciertas sustancias que alteran la composición y el estado del vítreo y debe ser el médico el que confirme que el problema no reviste gravedad.
- La genética: la fisionomía de nuestro ojo tiene una parte escrita en los genes. Hay personas con tendencia genética a que se le densifique el vítreo. ¡Qué le vamos a hacer!
¿Desaparecen las moscas en el ojo?
Pues la realidad es que las moscas volantes van y vienen. Pueden disminuir o aumentar en determinadas semanas o, por adaptación del cerebro, pueden “dejar de verse” sin necesidad de ningún tratamiento.
Si tú notas que ese no es tu caso y que tus hilillos negros persisten, tenemos que decirte que, a día de hoy, no existe ningún tratamiento para eliminarlos. Solo en los casos muy graves y en los que la persona no puede mantener una vida normal debido a ellas se puede proceder a realizar una cirugía que se llama vitrectomía.
En cualquier caso, te aconsejamos que consultes a tu oftalmólogo o pidas cita.
Y si quieres saber más sobre moscas flotantes, ¡aquí puedes encontrar más información!