
¿Qué son las células ganglionares de la retina?
Las células ganglionares son un tipo de células que se ubican en la superficie interna de la retina, que transforma la luz en señales nerviosas. Su función es la de enviar al cerebro las señales que van a convertir aquello que percibimos en imágenes.
Reciben información de las células fotorreceptoras: los conos y los bastones. Las ganglionares destacan por su tamaño y sus respuestas cambiantes en función de las regiones de la retina en las que se encuentren. De hecho, se habla de hasta 20 tipos de células ganglionares distintas. Aun así todas ellas comparten la conexión con el cerebro.
¿Para qué sirven las células ganglionares?
Son las responsables de recibir las señales fotosensibles de las células de la retina para convertirlas en señales eléctricas que pasan al nervio óptico, hacia el cerebro. Son las intermediarias entre las señales lumínicas y las nerviosas.
La gran variedad de células ganglionares que existe se debe de hecho a su función de conectar las diferentes regiones de la retina con el nervio óptico.
¿Quieres saber más sobre las células de la retina? En este post encontrarás toda la información que necesitas saber sobre las células nerviosas.