Existen varias teorías que intentan demostrar el sentido que tiene que los humanos tengamos los ojos al frente y no a los laterales. Todas ellas tienen algo en común, la vida de los primates en los árboles favoreció a que la evolución ubicara los ojos en esta zona.
¿Por qué tenemos los humanos tenemos los ojos delante de la cara?
A diferencia de algunos animales que tienen los ojos a los lados, nuestros ojos se ubican enfrente de la cabeza, lo que nos permite percibir la profundidad de campo. Pero, ¿por qué la evolución humana nos ha llevado a tener los ojos en esta ubicación?
Aun siendo un tema determinante, los científicos no han llegado a validar una única hipótesis aunque todos ellos coinciden en que la ubicación de los ojos tiene relación con la seguridad y la supervivencia.
Hipótesis sobre la posición de los ojos
Son varias las hipótesis sobre la evolución de la vista planteadas y que han llegado a cuajar. ¡Vamos a repasar algunas!
- Arbórea: En 1922 el oftalmólogo británico Edward T. Collins expuso una teoría que gira alrededor de que los primates necesitaban un buen nivel de profundidad de campo para poder saltar de rama en rama con precisión. Según Collins, nuestros antepasados se trasladaron a los árboles para escapar de los depredadores y esto conllevó a que la evolución favoreciera sus habilidades ubicando los ojos en la parte delantera de la cara. Esta teoría ha sido rebatida a lo largo de los años, ya que no justifica que actualmente existan animales con los ojos en los laterales de la cabeza y que viven en los árboles y se desplazan con habilidad.
- Depredación visual: Ante las réplicas que recibió la hipótesis de la arbórea, en 2005, el biólogo Matt Cartmill planteó otra teoría, la de la depredación visual. Esta se basa en que los primates necesitaban una buena percepción de la profundidad para ubicar y capturar a sus presas.
- Visión de Rayos X: Esta teoría, publicada por el neurobiólogo Mark Changizi en 2008 intenta demostrar que la ubicación de los ojos frente la cabeza permitió a los primates ver a través de las hojas de los árboles.
- Hábito nocturno: Esta última hipótesis, elaborada por John Allman, va directamente relacionada con la teoría de la depredación visual. Allman la ensanchó centrándose en la depredación nocturna únicamente. Según este neurobiólogo los ojos se ubican al frente de la cabeza porque en su momento favoreció a la cacería nocturna. Los primeros primates cazaban durante la noche y la posición de los ojos les permitía absorber más luz.
Tal y como puedes ver, existen varias teorías al respecto, pero no se ha llegado nunca a una única conclusión porque todas estas hipótesis planteadas tienen sus puntos débiles. Una cosa sí tienen en común todas: la vida en los árboles ha sido determinante en la evolución humana.
Y si te interesa descubrir más curiosidades sobre la visión, no dejes de bucear en la Wikivisión.